Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Acústica para guitarreros
Autoevaluación inicial


Hay que contestar todas las preguntas eligiendo una de las posibles respuestas.

Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. La clave puede ser un pequeño matiz.

Haz esta prueba una sola vez, sin ayuda externa y en menos de tres minutos (que ya están contando).


 

1. Las frecuencias de vibración de una cuerda rígidamente fijada por sus extremos, vienen dadas por fn = (n/2L) (T/m)1/2, donde n es un factor de escala, L la longitud vibrante, T la tensión y m la densidad lineal. Esta fórmula es válida...
Sólo para las vibraciones transversales de cuerdas muy finas y tensas, cerca de su límite de rotura.
Para todas las cuerdas a condición de que su longitud sea como mínimo unas 1000 veces superior a su diámetro.
Es una fórmula válida para las cuerdas musicales de tripa y nailon y aproximada para las cuerdas metálicas.
Los casos en los que es válida la fórmula dependen de las restricciones impuestas al factor n.

2. Las frecuencias de vibración a las que se refiere la fórmula anterior, corresponde a ...
La vibración de las moléculas de la cuerda alrededor de su punto de reposo.
Las ondas viajeras correspondientes al movimiento del pulso provocado en un punto de la cuerda.
Las ondas estacionarias que se crean en la cuerda por la superposición de las ondas viajeras que se reflejan en los extremos.
Las ondas sonoras que se radian en todas direcciones a través del aire y que constituyen el sonido del instrumento.

3. Los elementos de la guitarra que transmiten más energía sonora al aire circundante son, por orden,...
La boca situada en el lóbulo superior de la tapa y las cuerdas.
El lóbulo inferior de la tapa, el fondo y los aros.
El lóbulo superior de la tapa y el puente.
El lóbulo inferior de la tapa y el aire contenido en el interior de la caja.

4. La resonancia de un elemento de la guitarra consiste en que...
Absorbe más energía a determinadas frecuencias.
Radia más energía a determinadas frecuencias.
Suena más intensamente a determinadas frecuencias.
Suena más débil a determinadas frecuencias.

5. La influencia del clavijero en el sonido de la guitarra es debida principalmente a...
Su inclinación respecto del mástil.
La suavidad, precisión y estabilidad con las que pueden tensarse las cuerdas.
La desmultiplicación del giro que produce el engranaje.
Su capacidad para fijar e impedir el movimiento del extremo de la cuerda.

6. Una guitarra se oye de forma distinta desde la posición del tañedor o del resto de escuchantes. La principal razón es...
La diferente atenuación que el aire produce a las distintas frecuencias y con ello la modificación del espectro con la distancia.
La cancelación y directividad en campo lejano que introducen los modos de vibración multipolar.
La diferente sensibilidad del instrumentista debido a su mayor experiencia, práctica y conocimiento del instrumento.
Porque de cerca se oyen vibrar todos los elementos de la guitarra, mientras que de lejos, sólo se oyen los más intensos.

7. La llamada técnica de Chladni aplicada a la tapa de una guitarra consiste en...
Visualizar los puntos de mayor y menor sonoridad de la tapa a las distintas frecuencias.
Es un mero entretenimiento sin importantes aplicaciones prácticas reales.
Identificar las frecuencias de resonancia de la tapa y sus correspondientes modos.
Observar el movimiento de partículas ligeras espolvoreadas, para comprender el del aire al que la tapa transmite el sonido.

8. La función de la caja de resonancia de una guitarra es...
Aumentar la energía de las cuerdas para tener mayor intensidad sonora.
Ecualizar las frecuencias de resonancia de las cuerdas para que el sonido radiado sea más homogéneo.
Incorporar al sonido frecuencias de resonancia que no están presentes en las cuerdas.
Convertir la energía de vibración de las cuerdas en energía radiada.

9. Los aullidos o 'lobos' que se producen en los instrumentos de cuerda frotada, tienen un equivalente en los de cuerda pulsada. En éstos, el defecto sonoro se produce cuando la frecuencia de la nota...
Coincide con una frecuencia muy radiante del instrumento, lo que hace a la nota muy intensa y de corta duración.
Coincide con una frecuencia poco radiante del instrumento, lo que hace a la nota muy débil y de corta duración.
No coincide con ninguna frecuencia de resonancia, lo que hace a la nota muy débil y de larga duración.
Se encuentra equidistante de dos frecuencias de resonancia, por lo que el sonido resultante es intenso pero indefinido.

10. La razón por la que al pulsar una cuerda se produce un sonido de tono determinado mientras que golpeando la caja el sonido es indefinido (semejante a un ruido) es debido a que...
El pulso de la cuerda en un punto produce una resonancia definida, mientras que con el golpe en la caja, la resonancia es indefinida.
Las frecuencias de resonancia de las cuerdas están equiespaciadas, mientras que las de la caja no son armónicas.
El material de las cuerdas es homogéneo mientras que las maderas de la caja son heterogéneas.
El pulso de la cuerda excita un solo modo de resonancia, mientras que el golpe produce todas las resonancias de la tapa.


Para recibir automáticamente las respuestas, rellena y envía los siguientes datos.

  Nombre y apellidos
  Dirección correo electrónico

Sólo para tus ojos:

Lamentamos tener que pedirte que demuestres que eres un ser humano. Esto es porque en la Internet hay muchas máquinas que rellenan los formularios automáticamente con correo basura y virus y los envían innumerables veces bloqueando los servidores de correo.

Por favor, copia en el recuadro el resultado aritmético de la siguiente suma: 750 + uno =
Ejemplo: 430 + uno = 431

Volver para realizar pruebas sobre otros temas

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.