Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Dibujo técnico
Autoevaluación inicial


Hay que contestar todas las preguntas eligiendo una de las posibles respuestas.

Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. La clave puede ser un pequeño matiz.

Haz esta prueba una sola vez, sin ayuda externa y en menos de tres minutos (que ya están contando).


 

1. El objetivo del dibujo técnico es la descripción de formas, dimensiones, esquemas constructivos y otras características...
De la forma más realista posible.
Para que pueda ser interpretado sin errores.
Con pocas líneas, en blanco y negro, para que sea fácil hacer copias (con las tecnologías de copia 'clásicas').
Todo lo anterior.

 

2. Actualmente, en lugar de tiralíneas y compás se usan preferentemente programas informáticos que se llaman:
CAD-CAM
De dibujo vectorial
Autocad
Nada de lo anterior.

 

3. En guitarrería, el tipo de dibujo técnico más empleado es el dibujo mecánico.
El sistema de representación más utilizado es la proyección diédrica ortogonal abatida. Se pueden hacer dibujos de una pieza y también dibujos de un conjunto de piezas.
Las proyecciones axonométricas suelen utilizarse para representar al objeto de una forma más intuitiva, con aspecto tridimensional y más natural. De particular interés suelen ser los dibujos de montaje, que son dibujos de conjunto en que se incluyen indicaciones gráficas para la colocación y armado de los distintos elementos.
La perspectiva cónica, en la que las rectas proyectantes pasan por un punto, es la que más se aproxima a la visión real con un solo ojo o a una fotografía. Es la más compleja de realizar y por ello se usa poco (excepto en dibujo artístico y en arquitectura).
Todo lo anterior es correcto.

 

4. El dibujo técnico está normalizado...
Para que puedan desarrollarse programas de ordenador cuyos ficheros sean compatibles.
Para simplificar su realización y unificar su interpretación.
Para determinar la elección de las vistas y acotaciones apropiadas.
Todo lo anterior es correcto.

 

5. La disposición de las vistas en el papel...
Puede realizarse en cualquiera de los sistemas aceptados.
Debe realizarse según el sistema aceptado por el país donde se realiza el dibujo.
Puede alterarse excepcionalmente, indicándolo con una flecha y una letra.
Puede ser cualquiera si las vistas se subtitulan adecuadamente para que no haya confusión.

 

6. La escala de un dibujo...
Puede ser cualquiera y se elige en función de los tamaños del papel y del objeto real, aunque suelen usarse valores tipificados.
Debe ser la misma en todas las vistas dibujadas sobre el mismo papel.
La escala gráfica consiste en una regla de segmentos blancos y negros dibujada en el mismo papel.
No es necesaria, si todos los elementos están bien acotados.

 

7. Indicar los errores de acotación del siguiente dibujo.

Al no haber más que una vista, no se sabe la profundidad del agujero de 5 mm. Si es un agujero roscado, como parece, debería haberse usado la indicación M5 en vez de Ф5
La longitud total de la pieza está indicada de dos formas: como 65 mm y como (35 + 30) mm. Además, la figura no está a escala.
No es necesario utilizar líneas auxiliares de cota inclinadas, porque puede darse esa medida con líneas horizontales.
Todo lo anterior son imperfecciones en la acotación de este dibujo.

 

8. Las líneas anchas de trazo y punto se usan para...
Indicar los ejes de simetría obligatorios en figuras de revolución.
Indicar los ejes de simetría cuando coinciden con un corte de sección.
Indicar el plano de corte de una sección.
Indica líneas de rotura para metales y madera.

 

9. En el siguiente dibujo hay algunos errores.

Las líneas tangentes entre un plano y un superficie curva, no son aristas reales y si es necesario dibujarlas, se usan líneas finas, como las de cota.
Las acotaciones deben hacerse sobre las vistas diédricas y no sobre las vistas tridimensionales.
No se debe marcar los taladros con el símbolo Ф porque en esta proyección ya se ve que son circulares.
No están marcadas las dimensiones totales de la pieza.

 

10. Indica a cual de las caras corresponde el alzado del siguiente dibujo realizado según la norma europea

A la gris
A la azul
A la naranja
No puede determinarse

 


Para recibir automáticamente las respuestas, rellena y envía los siguientes datos.

  Nombre y apellidos
  Dirección correo electrónico

Sólo para tus ojos:

Lamentamos tener que pedirte que demuestres que eres un ser humano. Esto es porque en la Internet hay muchas máquinas que rellenan los formularios automáticamente con correo basura y virus y los envían innumerables veces bloqueando los servidores de correo.

Por favor, copia en el recuadro el resultado aritmético de la siguiente suma: 750 + uno =
Ejemplo: 430 + uno = 431

Volver para realizar pruebas sobre otros temas

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.