Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Diseño de guitarras
Autoevaluación inicial


Hay que contestar todas las preguntas eligiendo una de las posibles respuestas.

Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. La clave puede ser un pequeño matiz.

Haz esta prueba una sola vez, sin ayuda externa y en menos de tres minutos (que ya están contando).


 

1. El objetivo principal de un buen profesional de la guitarrería a la hora de diseñar una guitarra es...
Conseguir el menor coste posible para una determinada calidad sonora.
Conseguir un instrumento con el mejor sonido posible.
Ajustarse a todas las especificaciones que permitan vender el instrumento con beneficio.
Conseguir un instrumento estable y de mejores propiedades que los de la competencia.

 

2. Las propiedades acústicas de una tapa dependen, fundamentalmente, de...
Las propiedades físicas del material del que está hecha y de su forma.
El material del que está hecha y del cuidado que se ha puesto en su precisa elaboración.
La antigüedad de la madera y la calidad de las herramientas usadas para trabajarla.
La calidad de la madera y de la experiencia del artesano que la trabaja.

 

3. Las principales ventajas de las herramientas de mano para madera frente a las eléctricas son...
El control preciso sobre el resultado y el acabado con que dejan la superficie.
La facilidad de uso y el precio.
La precisión del trabajo y menor producción de polvo.
El precio y menor peligro de accidente.

 

4. La función de las barretas de la tapa es...
Permitir la afinación de la tapa (por ligera modificación de la sección o perfil de las barretas).
Transmitir la vibración y el sonido desde el puente hacia el resto de la tapa.
Proyectar el sonido generado en el puente hacia la boca de la tapa.
Aumentar la rigidez de la tapa.

 

5. El mordisco de la caja ('cutaway') tiene por objetivo...
Disminuir el aire y reflejar el sonido en todas las direcciones internas de la caja para aumentar la resonancia de los agudos.
Aumentar la rigidez de los aros y de la caja en general.
Es una decisión que prácticamente sólo afecta a la estética del instrumento.
Facilitar el acceso a los últimos trastes.

 

6. La compensación...
Sólo es necesaria en instrumentos con trastes.
Consiste en hacer ligeramente más largas las cuerdas entorchadas.
Elimina la desafinación provocada por el estiramiento de las cuerdas al pulsarlas contra el mástil.
Consiste en hacer ligeramente más largas las cuerdas de mayor diámetro.

 

7. El alma del mástil...
No es necesaria en la guitarra española si las maderas y la construcción son de excelente calidad.
Sirve para ajustar el mástil (y con ello la altura de las cuerdas) a su posición óptima en la fase final de fabricación.
Disminuye y permite compensar los movimientos del mástil durante la vida del instrumento.
Evita los movimientos del mástil con la humedad, temperatura y paso del tiempo.

 

8. Las maderas utilizadas para el fondo y aros influyen considerablemente en el sonido del instrumento.
Verdadero. Cada madera tiene una sonoridad distinta y aporta su matiz al sonido del instrumento.
Verdadero. Al tratarse de paredes muy finas, su rigidez depende mucho de las propiedades físicas del material usado.
Falso. El fondo y los lados de una caja de resonancia tienen poca influencia en el comportamiento de ésta.
Verdadero. Aunque siempre que se usen maderas densas, todas se comportan más o menos igual.

 

9. La cintura de la caja de la guitarra...
Es para poder cogerla mejor o apoyarla en la pierna.
Es para limitar la vibración de los aros.
No tiene una función determinante. Instrumentos similares no la tienen.
Es para aumentar la estabilidad y resistencia mecánica.

 

10. La proporción áurea se manifiesta en la guitarra.
En el área de los lóbulos de la tapa.
En el radio de curvatura de los lóbulos de la tapa.
En las longitudes del mástil y del instrumento.
En ninguna de las anteriores.

 


Para recibir automáticamente las respuestas, rellena y envía los siguientes datos.

  Nombre y apellidos
  Dirección correo electrónico

Sólo para tus ojos:

Lamentamos tener que pedirte que demuestres que eres un ser humano. Esto es porque en la Internet hay muchas máquinas que rellenan los formularios automáticamente con correo basura y virus y los envían innumerables veces bloqueando los servidores de correo.

Por favor, copia en el recuadro el resultado aritmético de la siguiente suma: 750 + uno =
Ejemplo: 430 + uno = 431

Volver para realizar pruebas sobre otros temas

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.